El expresidente de Uruguay, José Mujica, murió este martes a la edad de 89 años, gobernó el país de 2010 a 2015, fue uno de los referentes de la izquierda en América Latina.
Con un cáncer de esófago que se le había diagnosticado en abril de 2024, deteriorando su salud a lo largo del año pasado, y que lamentablemente se extendió al hígado.
El expresidente había participado en la campaña a las elecciones nacionales del año pasado, en las que la izquierda volvió al poder de la mano de Yamandú Orsi, a quien calificaba como su “hijo político”.
Fue precisamente Orsi, quien en su cuenta X, dio a conocer la noticia, “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, señaló.
Recordemos que Mujica se caracterizó por luchar contra el sistema político, estuvo preso 14 años y es considerado uno de los políticos más populares de la democracia uruguaya.
Fue llamado “el más pobre del mundo”, hombre humilde e incansable luchador social, quien hizo de la austeridad su mayor poder, como él decía, «vivo liviano de equipaje”.
Mujica siempre donó su sueldo, como legislador, ministro y presidente, casi en su totalidad, pues decía que con el de su mujer, les alcanzaba para vivir y hasta para ahorrar.
Él se definía como ateo y amante de la naturaleza, tenía casi siempre la misma ropa, pues la usaba por años, igual tenía un viejo celular.
Cofundó el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una guerrilla urbana de izquierda, influida por la revolución cubana y el marxismo. En 1970 fue acribillado a quemarropa: recibió seis balazos y sobrevivió por milagro. Fue encarcelado y se escapa al año siguiente.
Una fuga de película, la mayor fuga de Uruguay, 110 presos se escapan del penal de Punta Carretas, a través de un túnel subterráneo.
En 1972 es capturado de nuevo, al año siguiente, en Uruguay se establece una feroz dictadura, y permanece preso hasta 1985, durante todos esos años fue salvajemente torturado, lo mantuvieron en confinamiento total, recibió golpes, humillaciones, picana eléctrica, comía poco, se enfermó de los intestinos y riñones y hasta perdió su dentadura.
Mujica es liberado, cuando Uruguay vuelve a la democracia, y él se volcó a trabajar incansablemente por su país, fue diputado, senador, ministro, y presidente, junto a su pareja, Lucía Topolansky, se iban de un lugar a otro, primero en moto y luego en su Volkswagen escarabajo azul, por el cual le ofrecieron fortunas para comprárselo, pero nunca quiso hacerlo y lo conservó hasta el fin de sus días.
Leave a Reply